Voluntariado
La labor de Cáritas es posible gracias al compromiso continuo, desinteresado y responsable de más de 1.000 personas voluntarias en la Diócesis de Canarias que dedican parte de su tiempo a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión y de los intereses colectivos, en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
En la identidad de Cáritas es fundamental el trabajo con las personas voluntarias, que de manera desinteresa dedican parte de su tiempo a dar pasos en la erradicación de la realidad de pobreza y exclusión social.
Las personas voluntarias constituimos el pilar básico e insustituible de su acción, pues, como señala el propio Modelo de Acción Social, «es la realización del compromiso comunitario, fraterno, solidario y con los últimos»
PERFIL DEL VOLUNTARIADO
Aunque para algunas tareas que se pueden desarrollar en Cáritas se necesitan capacidades o conocimientos concretos dependiendo de la labor a desarrollar, podemos decir que el perfil general de la persona voluntaria de Cáritas es:
>> Con capacidad de escucha y empatía suficiente para la acogida de Cáritas.
>> Con habilidades para el acompañamiento y sentido de la confidencialidad.
>> Capacidad para el trabajo en equipo y disponibilidad para participar en reuniones.
Las personas voluntarias son artesanos de misericordia por la escucha y la cercanía
Por José Domínguez Pérez. Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana de Canarias El servicio voluntario, es una vocación personal de participación social, de servicio gratuito y de compromiso por la transformación de la sociedad. Las personas voluntarias en Cáritas se caracterizan por: - Ser personas comprometidas que, animadas y motivadas por su fe, creen posible un cambio hacia una sociedad más humana y justa. - Vivir este compromiso social en y desde la comunidad cristiana, sintiéndose enviados a quienes habitan en el sufrimiento. No se trata de un privilegio, sino de un deber que brota de la misma fe e invita a sembrar signos tangibles de esperanza.
Cáritas se suma al llamamiento de la Plataforma del Voluntariado en España a favor del cuidado de las personas y el Planeta
La Plataforma del Voluntariado en España (PVE), de la que Cáritas Española es organización miembro, dedica su manifiesto con motivo del 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, a poner el foco sobre la urgencia de abordar la protección del medio ambiente y de sumar esfuerzos para impulsar un “verdadero cambio de paradigma” que permita rescatar “ese hogar que nos acoge, nos nutre y nos da vida, y que agoniza por la inconsciencia y la codicia”. De esta manera, la PVE vincula de lleno su mensaje de este año con el contenido de las sesiones de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25) que, bajo la presidencia de Chile, tiene lugar del 2 al 13 de diciembre en Madrid.
Cáritas, una organización de voluntariado
Un año más, desde Cáritas Diocesana de Canarias queremos celebrar el Día del Voluntariado, un día para poner en valor el compromiso de todas esas personas que, sin esperar nada a cambio, acompañan a las personas que se acercan a Cáritas y ponen su granito de arena en la construcción de una sociedad mejor. El voluntariado es el motor de Cáritas. Sin éste, no sería posible llevar a cabo su misión como servicio organizado de la caridad dentro de la Iglesia que inspira su trabajo de acompañamiento y escucha a las personas que viven la injusticia de la pobreza.
|