Emergencia: Cáritas con Líbano
Cáritas Líbano ha solicitado ayuda a la red internacional de Cáritas para financiar un plan de ayuda urgente a los miles de damnificados por la explosión que el pasado 4 de agosto devastó buena parte de la capital, Beirut, causando al menos 180 muertos, más de 6.000 heridos y alrededor de 30 personas que aun permanecen desaparecidas, así como cuantiosos daños materiales en edificios e infraestructuras. Tras la explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que habían sido confiscadas por orden judicial a una embarcación en 2014, los habitantes de la ciudad y la infraestructura urbana y portuaria han resultado gravemente afectados.
Un mensaje para las personas que forman parte de Cáritas Diocesana de Canarias
Nuevo Obispo de la Diócesis de Canarias: D. José Mazuelos![]()
Ayer se hizo público el nombramiento del nuevo Obispo de la Diócesis de Canarias, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Mazuelos Pérez, hasta ahora Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Desde Cáritas Diocesana de Canarias queremos darle la bienvenida a nuestra Diócesis, mostrarle nuestra cercanía y dedicarle nuestra oración. Actualizado (Jueves, 09 de Julio de 2020 13:12)
Bienvenido, ObispoUna carta de bienvenida a nuestro nuevo Obispo, D. José Mazuelos, de nuestro Delegado Episcopal, D. José Domínguez Pérez. BIENVENIDO, OBISPO Soy José Domínguez Pérez, presbítero de la Diócesis de Canarias desde el año en que Vd. nació. Párroco de Santo Domingo de Guzmán de Las Palmas de Gran Canaria y Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana de Canarias. He gozado leyendo su mensaje a nuestra Diócesis y viendo y escuchando su despedida de Jerez. El contenido, su tono, su cercanía, su espíritu, etc. han sido un Aire-Soplo del Espíritu. Me han animado en el compromiso por una Iglesia samaritana y misionera. Actualizado (Jueves, 09 de Julio de 2020 13:11)
Cáritas acompañó en 2019 a 2,4 millones de personas en toda España, mientras la Covid-19 dispara un 57% las ayudasCáritas Española alerta sobre incremento de las situaciones de necesidad que ha provocado la crisis provocada por el coronavirus, que se ha traducido en un aumento del 57% en las personas atendidas a través de los programas de Acogida y Asistencia en todo el país. Junto a esto, el Informe 2020 de FOESSA alerta de que la pandemia ha anulado en sólo dos meses el efecto de la recuperación y hemos vuelto a las cifras del peor momento de la última crisis. Actualizado (Viernes, 26 de Junio de 2020 12:47)
|
- Memoria Institucional 2019: Un escenario de pobreza estructural y exclusión social cronificada previo a la crisis sanitaria
- Cáritas alerta de la incidencia de la crisis sanitaria y social en la población más vulnerable
- Un mensaje por la Semana de la Caridad. Corpus Christi 2020
- Comienza la Semana de la caridad. Da Luz con Cáritas