Manifiesto: ¿Y tú, qué dices? di basta. NADIE SIN HOGAR
“Hola, mi nombre es ninguno. No tengo rostro. No tengo vida y hasta yo dudo de mi propia existencia. Tampoco tengo familia, ni amigos y solo siento el aliento de la soledad y el silencio.
Yo soy la cara de él o de ella, soy la nada con recuerdos y una historia por mochila. Una vez fui tú. Fui una persona de las que llamáis “normal”, con familia, hogar, amigos y las mismas necesidades banales de las que hoy tan orgulloso se jacta esta sociedad. Hoy, esta persona sin rostro ni nombre habla por todas aquellas que cargan el mismo peso.
Cruz Roja Canarias entrega un reconocimiento a la labor de Cáritas durante la crisis de la Covid-19
Esta mañana, D. Antonio Rico, presidente autonómico de Cruz Roja en Canarias, ha pasado por nuestra sede para reunirse con D. Gonzalo Marrero y Dña. Caya Suárez, director y secretaria general de nuestra institución, y hacer entrega de un reconocimiento por la labor realizada con los colectivos más desfavorecidos durante la crisis generada por el Covid-19.
El impacto de la Covid-19 en las personas sin hogarEn esta situación de pandemia hemos podido hacernos más conscientes de la importancia del hogar, del lugar donde guarecernos, protegernos, estar a salvo, descansar, cuidarnos, etc. Las personas en situación de sin hogar que viven en la calle son un grupo especialmente vulnerable en el contexto de la pandemia: dormir en la calle o en alojamientos que por sus condiciones no pueden garantizar su protección, las coloca en una situación de alto riesgo en el contagio propio y en la transmisión del virus, y dificulta su acceso a un espacio adecuado de cuidado, higiene y/o aislamiento.
No tener casa mata. #NadieSinHogarLa celebración, en pleno impacto social y sanitario de la pandemia, del Día de Personas Sin Hogar, que se convoca el 25 de octubre, ha puesto a la luz la realidad de muchas personas sin hogar o de personas que viven en infraviviendas, lugares poco salubres y dignos para poder vivir con cierta seguridad y para quienes es una utopía poder adoptar las medidas de prevención decretadas por las Administraciones.
Día Europeo contra la Trata: Medidas urgentes de protección de las víctimas ante el impacto de la Covid-19La celebración, el 18 de octubre, del Día Europeo contra la Trata de Personas supone una oportunidad para alertar sobre los riesgos que la pandemia causada por el coronavirus ha añadido sobre la extrema vulnerabilidad de las víctimas de este delito, y reclamar medidas urgentes que permitan su identificación y garanticen su protección. Cáritas es testigo directo del agravamiento que la Covid-19 está añadiendo a la situación de violación sistemática de derechos humanos a las que se ven abocadas las personas sometidas a la trata de seres humanos.
|
- 17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
- Día para la Erradicación de la Pobreza: Cáritas Europa pide un marco europeo sobre rentas mínimas para acabar con la pobreza
- Día de la Alimentación: Urgen medidas estructurales para garantizar el derecho a la alimentación de las familias vulnerables