Carta de agradecimiento al voluntariado de Cáritas Diocesana de Canarias
El 5 de diciembre es el Día Internacional del Voluntariado, y no queremos dejar pasar esta ocasión sin hacer un reconocimiento y mención a todas las personas que día a día y de manera desinteresada, entregan su tiempo a los demás, acogiendo, atendiendo, escuchando y sosteniendo a las personas vulnerables en las múltiples situaciones de exclusión y precariedad que se sufren en nuestro entorno más cercano.
Actualizado (Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 14:56)
Encuentro virtual confederal de voluntariado
El Día 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado. Este año, por las circunstancias sanitarias, no podemos celebrarlo con encuentros o actos públicos, pero no queríamos dejar pasar la ocasión sin tener un gesto de reconocimiento a todo el voluntariado.
El Obispo nos dijo...Reflexiones sobre las palabras de nuestro Obispo, Don José Mazuelos, en el Retiro de Cáritas Diocesana de Canarias en la Santa Iglesia Catedral el 28 de noviembre de 2020. Por Don José Domínguez Pérez, Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana de Canarias. Es necesario situarnos en la realidad:
Día para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer: La Covid dispara la vulnerabilidad de las mujeres acompañadas por CáritasCáritas pone el foco, ante la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, en el agravamiento de la situación de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia, que acompaña a través de los 30 proyectos de Mujer desarrolladas por 22 Cáritas Diocesanas en toda España.
Día Internacional de los Derechos de la InfanciaDespués de diez años de negociaciones en todo el mundo, el 20 de noviembre de 1989 se pactó la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. Siendo este un día de celebración por los logros conseguidos en cuanto al bienestar infantil, es importante recordar también todo el camino que nos queda por recorrer en la defensa de los derechos de los niños y niñas en el mundo. La defensa de los derechos de la infancia se basa, sobre todo, en la defensa de algunos principios como la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia, el desarrollo y la participación. Actualizado (Jueves, 19 de Noviembre de 2020 14:52)
|
- IV Jornada Mundial de los Pobres: "Tiende tu mano al pobre"
- Arranca el programa de radio del Área de Familia "El que canta su mal espanta"
- Comunicado de la red "Migrantes con Derechos" en Canarias
- Testimonio: "Soy consciente de que si me descuido, me puedo hundir otra vez. Gracias a Cáritas me mantengo a flote"