Cáritas Diocesana de Canarias les desea una Feliz Navidad
18D: Día Internacional de las Personas Migrantes
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Migrantes, hoy 18 de diciembre, las Cáritas del Archipiélago Canario (Cáritas Diocesana de Canarias y Cáritas Diocesana de Tenerife) queremos aprovechar para poner el foco en algunas vulneraciones de derechos que sufren las aproximadamente 4.000 personas migrantes a las que hemos acompañado este año 2020.
El Área de Empleo presenta los resultados de su actuación en 2020
El año 2020 h sido un año insólito en muchos aspectos. La llegada de la pandemia y la consecuente crisis social y sanitaria que ha generado, ha provocado que Cáritas Diocesana de Canarias haya tenido que reorganizar su trabajo para poder seguir dando respuesta a las personas más vulnerables. El Área de Empleo no ha sido una excepción y, a pesar de todas las dificultades de los inicios, se ha reinventado para seguir apostando por el fomento de la empleabilidad de las personas que atendemos.
Herodes les buscaPor D. José Domínguez Pérez, Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana de Canarias. "María, ¿Para qué nos buscará Herodes?", pregunta José. "Ni idea", responde María. "Será que nos va a recoger en Palacio", añade José, "o nos va a ofrecer los servicios sanitarios de la Corte al enterarse de la ascendencia davídica del niño que esperamos". "No seas soñador, José", responde María. "Seguramente querrá deportarnos a Nazaret. Ojalá nos facilite al menos un camello o un piquete de su guardia real, porque en estas condiciones peligra el parto. Ya nos hemos empadronado, hemos cumplido… Pues para casa. Será lo mejor".
Cáritas recuerda que los Derechos Humanos no se «dejan en reserva» durante una emergencia socialLos profundos efectos sociales y económicos provocados por la Covid-19 afectan de lleno a esta edición del Día de los Derechos Humanos, una jornada en la que Cáritas se suma al llamamiento de las Naciones Unidas con el lema elegido para 2020: “Una mejor recuperación: defiende los derechos humanos”. La respuesta óptima al impacto de la pandemia pasa por reforzar la defensa y la protección de los derechos humanos, y no por “guardarlos” o “dejarlos en reserva” para cuando esta emergencia global comience a remitir. Para Cáritas y en la línea que demanda la ONU, la actual crisis reclama con urgencia la necesidad de asegurar que los derechos humanos sean la base para los esfuerzos de recuperación y de una reconstrucción que mejore de manera efectiva las situaciones de vulnerabilidad. Actualizado (Jueves, 10 de Diciembre de 2020 11:22)
|