Los Pobres en nuestro Sínodo Diocesano 1992 (25 años después)
Por José Domínguez Pérez, Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana.
Nuestro Sínodo Diocesano 1992, que cumple ahora 25 años, no quiso ser una ráfaga de fuegos artificiales. Quisimos escuchar al Espíritu que se manifestaba en nuestra Iglesia Diocesana y nos marcaba pautas para adentrarnos en un nuevo siglo.
El Obispo Ramón nos marcaba los objetivos en el Anuncio oficial del Sínodo: "analizar la situación de nuestro pueblo para percibir en ella las llamadas que dios nos hace, y contrastar la vida y la acción de la Iglesia diocesana con las orientaciones del Concilio Vaticano II, en busca de caminos pastorales futuros, e incluso, de normas para una mejor realización de la tarea evangelizadora.”
Actualizado (Miércoles, 29 de Noviembre de 2017 10:20)
Testimonio: "Pude salir adelante gracias a Cáritas y ahora soy voluntario"
La situación económica y laboral me tocó negativamente como a mucha gente en este país. Agoté todas las ayudas del estado y finalmente me encontré sin trabajo y sin ayudas que me permitieran continuar viviendo en mi casa.
Mi coche se convirtió en mi hogar durante nueve meses hasta que me vi obligado a dejarlo y buscarme otro lugar. En ese tiempo, recuerdo que sentía mucha vergüenza y para comer rebuscaba en los contenedores de basura más próximos a los supermercados.
Actualizado (Lunes, 27 de Noviembre de 2017 08:32)
Testimonio: El árbol, el caballo y la gallina.Ayer, durante la celebración de los dos flashmob organizados para visibilizar la situación de las personas sin hogar en Las Palmas de Gran Canaria y en Vecindario, se leyeron los testimonios de dos personas atendidas por Cáritas Diocesana de Canarias. Queremos compartir estas historias, historias que nos recuerdan que somos personas con derechos y que ante estas situaciones debemos poner a las personas y su dignidad en el centro.
Testimonio: el árbol, el caballo y la gallina. Yo sé que tengo derechos, pero no los conozco. Sé que todas las personas tenemos derechos desde que nacemos pero nadie nos lo dice, lo tenemos que aprender por nuestra cuenta. Yo he tenido que reclamar algunos de mis derechos como si alguna vez los hubiera perdido, pero en realidad no sabía que ya los tenía, ni que tuviera que pedirlos para disfrutar de ellos.
Las personas en situación de sin hogar atendidas por Cáritas reivindican sus derechosLa Calle Mayor de Triana ha sido el escenario que esta mañana acogió el flashmob protagonizado por las personas en situación de sin hogar atendidas por Cáritas Diocesana de Canarias, para reclamar sus derechos y su dignidad con motivo del Día de Personas Sin Hogar (26 de noviembre). Ataviadas con máscaras blancas, símbolo de la invisibilidad a la que se ven sometidas, más de medio centenar de personas marcharon al ritmo de una batucada para hacer visible la vulneración de su derecho a una vivienda digna.
MANIFIESTO: Somos personas, tenemos derechos. Nadie sin hogarSomos ciudadanos, seres humanos; hombres y mujeres, nacionales y extranjeros procedentes de diversas partes del mundo (África, Europa, América…) Somos padres y madres, hijos e hijas, hermanos y hermanas, también amigos de nuestros amigos; estamos casados, solteros/as, divorciados/os y algunos/as viudos/as… no siempre estamos solos. Somos inquilinos, chabolistas, usuarios de albergues, de pensiones, de cajero automáticos, de los bancos del parques y calle. A veces sin techo, pero siempre sin hogar. Actualizado (Jueves, 23 de Noviembre de 2017 13:33)
|